für 44.10€ kaufen ··· 9783846565513 ··· 1036189885 ··· El trabajo analiza dos situaciones discursivas relevantes para observar los mecanismos lingüísticos que sirven para definir las relaciones étnicas y culturales guatemaltecas en el marco de la ratificación del Convenio 169. Las coyunturas refiren a la celebración del V centenario y la postulación de Rigoberta Menchú al Nobel de la Paz (1992) y la segunda a la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera (1996). La primera parte establece las complejas condiciones discursivas de las relaciones entre indígenas y no indígenas, en las que participan distintos sectores y organizaciones sociales. Al abordar el análisis se recorren varios temas debatidos por los legisladores: planteamientos sobre la alteridad y la exclusión, el reconocimiento-negación de lo indígena, la diferencia étnico-cultural, la creación de identidades, entre otros. Se define el marco metodológico respecto a las tendencias de análisis del discurso, y los procedimientos y categorías para la sistematización del corpus. Con detalle y rigurosidad, Ligia Peláez despliega un análisis que permite dar seguimiento al proceso de discusión política sobre el tema étnico, de gran importancia para Guatemala. [Víctor Franco Pellotier] Hersteller: Editorial Académica Española Marke: Editorial Académica Española EAN: 9783846565513 Kat: Hardcover/Sozialwissenschaften, Recht, Wirtschaft/Soziologie/Sonstiges Lieferzeit: Sofort lieferbar Versandkosten: Ab 20¤ Versandkostenfrei in Deutschland Icon: https://www.inforius-bilder.de/bild/?I=SpMNCQ8bh5tW3GJXaIXHM6t%2B2dTAWqMF8FWPZFl%2F3%2Bg%3D Bild: